PROVINCIALES

De la Riva: “El juicio contra Arias fue una puesta en escena”

El abogado que hiciera pública la cámara oculta que permitió llevar a juicio al exfuncionario Adrián Arias, consideró que “de más está decir que nadie puede creer que Arias sea el único que estaba en estas maniobras de cobrar retornos”. Asimismo, recriminó: “La Justicia se empeñó denodadamente en no llegar a la verdad”.

De la Riva se sentó en primera fila y desde allí siguió la lectura de la condena.
De la Riva se sentó en primera fila y desde allí siguió la lectura de la condena.
El Dr. Alejandro De la Riva, abogado que hizo pública la cámara oculta que terminó levando a juicio al exfuncionario provincial Adrián Arias por pedir coimas a un empresario local, se mostró disconforme con el proceso investigativo y por ello lanzó severas críticas.

De la Riva comenzó diciendo que “fue el final de una parodia de investigación judicial. De más está decir que nadie puede creer que Arias sea el único que estaba en estas maniobras de cobrar retornos por el pago de Letras de Tesorería”.

“En la misma causa surge que Arias, para poder hacerse de su dinero, tuvo que recurrir a prestamistas. Mencionó a cuevas de la ciudad conocidas por todos donde las Letras eran compradas y después esas personas, no tenían problemas para cobrarlas al Gobierno y sí sufría un descuento el que tenía que ir a venderlas con lo que quiere decir que el mecanismo estaba perfectamente aceitado”, planteó.

Asimismo, recordó que “bajo la apariencia de legalidad y transparencia, el Gobierno de Fabiana Ríos dijo no pagamos las Letras de (Hugo) Cóccaro, las tenemos que revisar. Las revisaron y después no las pagaron pero sí se las pagaron a los terceros tenedores que pasaron por escribanías, se las endosaban previo descuento”.

“Eso quiere decir que la maniobra, que es legal, en apariencia legal, todos sabemos que las personas que tuvieron que recurrir a las cuevas, fueron víctimas de un suculento retaceo de sus intereses totales”, acentuó el letrado.

Asimismo, consideró que “de más está decir que del video surge claramente que el que estaba al frente de esta maniobra era Guillermo Aramburu. La Justicia se empeñó denodadamente en no llegar a la verdad una vez que se descubrió la cara visible de esto, uno de los episodios de corrupción del gobierno de Fabiana Ríos, el Poder Judicial cerró filas sobre este verdadero delincuente que soportó el escarnio de la sociedad viendo como lo condenaban pero se vuelve a Concordia con ingresos irracionales para su pasado como comerciante y funcionario”.

“Adrián Arias es la cara visible, es como en la época del convenio con los chinos, que el valijero (Darío) Farías iba a poner la guita a los medios de comunicación para que digan que era bueno el convenio chino”, rememoró.

Finalmente, consultado el abogado si el juicio había sido una puesta en escena, el Dr. Alejandro De la Riva enfatizó que “por supuesto que fue una puesta en escena. Fue una puesta en escena de la Fiscalía, del Tribunal y de todo el Poder Judicial”.

¿Compartís la nota?