PROVINCIALES
Cuenca reclama una definición para la situación de Taikré
13/11/2014. El Secretario General de la Unión Tranviarios Automotores confirmó que los propios choferes de Taikré decidieron no realizar medidas de fuerza, aun cuando no cobraron todo el sueldo, “para no perjudicar a la gente”. Ante la predisposición de los trabajadores, reclamó una “pronta definición política”, dada la incertidumbre en la que están sumidos los trabajadores.
El sindicalista planteó que “tanto los usuarios como los trabajadores somos los grandes perjudicados. El usuario, por la deficiencia del servicio con la decisión arbitraria de la empresa de sacar el 50 % de las unidades; y el trabajador porque al día de hoy ha cobrado el 50 % del salario”.
“En asamblea de compañeros, decidimos esperar a que paguen. Aparentemente mañana (por hoy) nos abonan la parte que falta, pero estamos con mucha preocupación. Somos tolerantes, venimos denunciando que esta situación se iba a dar y esto creo que va a explotar en diciembre, porque lo dice el sentido común”, esgrimió Cuenca.
Además, ejemplificó su postura diciendo que “la empresa aduce problema de costos y es el motivo por el cual hace dos meses se nos viene pagando desdoblado el salario y fuera de término. No imaginamos lo que va a ser en diciembre, cuando tienen que abonar aguinaldo, salario y el 25 vence una cuota no remunerativa de 2 mil pesos por trabajador que arrojó la última paritaria nacional”.
“Si la empresa tiene problemas de costos, con el 50 % del servicio reducido agravó la situación porque la recaudación ha bajado este tiempo”, señaló quien además planteó un panorama similar para el verano, donde el corte de boleto se reduce drásticamente.
Poca información
“Yo desconozco en qué punto están las conversaciones con el Ejecutivo porque creíamos que teníamos que ser parte de la primera reunión para que fuera escuchados los trabajadores, que conocemos la calle, sabemos la necesidad de los usuarios y del trabajador”.
Además, dijo que “esto lo venimos denunciando, sabíamos lo que iba a pasar pero nos convocan cuando estamos en la calle con alguna medida de fuerza. Con todo el enojo, la bronca y la incertidumbre, decidimos prestar el servicio y confiar en que el viernes se abona el resto, pero ya estamos pensando en diciembre”.
“Si no fuera por decisión de los trabajadores, el servicio hoy no se estaría prestando” al tiempo que contó que “en un principio, la empresa notificó las suspensiones y lo rechazamos por escrito, diciendo que había obviado algunos pasos ante la autoridad laboral, como presentar algún preventivo de crisis para justificar la suspensión de casi el 50 % del personal. La empresa mantiene la postura pero con el personal pago y esto le genera un costo”.
Cuenca a su vez criticó que “hacia los trabajadores hay un hermetismo de parte del Ejecutivo, de la empresa, de los concejales y somos los que conocemos la realidad, los que estamos todo el día en la calle y estamos haciendo funcionar esto”.
“Estamos al costado, como el usuario y la verdad es que nos sentimos rehenes de esta situación cuando a todos nos queda claro que hay un objetivo concreto de la empresa, que es buscar algún tipo de salida con la rescisión anticipada del contrato y un posible juicio”, argumentó.
Por otra parte, admitió que “hablamos con el Intendente y nos dice que están garantizados los 65 puestos de trabajo pero con esta postura de la empresa y de no tomar una decisión política para solucionar esto de fondo, estamos perdidos”.
“La empresa tuvo la misma modalidad en Ushuaia y, al quitarle la concesión, la ley los avala a pagar el 50 % de la indemnización. Siendo una Sociedad de Responsabilidad Limitada, los choferes iniciaron juicio y no cobraron un peso”, develó, sobre la situación que se vivió en la capital provincial con Tailem, empresa de los mismos dueños.