PROVINCIALES

"Comunicación para Tod@s", comienza este viernes

En el marco del curso “Comunicación para Tod@s” que se dictará este viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de junio en el Microcine del CGP “Padre Zink”, Yanina Boria, capacitadora de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual explicó los alcances de estas jornadas y la importancia de la “toma de conciencia acerca de los derechos de las personas con discapacidad”.

"Comunicación para Tod@s", comienza este viernes
RIO GRANDE.- “A partir de la promulgación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual se crea este organismo de defensoría con el objetivo de preservar los derechos de las audiencias de radio y televisión”, indico Boria, y detalló que “en esta oportunidad estaremos haciendo hincapié en uno de los artículos de la Ley que garantiza la accesibilidad de todas las personas con discapacidad a los medios de comunicación”.

La capacitadora comentó a ese respecto que “el viernes realizaremos una jornada abierta al público donde discutiremos acerca de estos temas, la accesibilidad, el derecho a la comunicación y propiciaremos un espacio de preguntas y diálogo con los participantes”, y agregó que “el sábado y el domingo la charla se orientará a personas con conocimiento de lenguaje de señas donde incursionaremos en la traducción dentro del contexto de un medio audiovisual”.

En relación a la problemática de accesibilidad de personas con discapacidad, Boria ejemplificó que “una persona sorda no puede escuchar la radio y si enciende la televisión, solo podrá leer lo que grafica la pantalla. Si no hay un intérprete, resulta muy difícil para esta persona acceder a la información y su derecho es vulnerado”.

“Es muy importante visibilizar el tema, comenzar a discutirlo, acercarse a estas comunidades de personas discapacitadas y dialogar con ellos y con los intérpretes. Es un primer paso para empezar a tomar conciencia para que los medios de comunicación reconozcan que las personas sordas o ciegas son también audiencia”, dijo.

Finalmente Boria subrayó el trabajo del Municipio de Río Grande “que ha hecho un gran esfuerzo para que estas jornadas se concreten, a partir de una necesidad de la propia comunidad de personas sordas de la ciudad que nos expresaron su intención de promover y realizar un encuentro de estas características”.

El evento "Comunicación para Tod@s" está organizado en coordinación entre la Asociación Chen Aitken (Mira bien mis manos), la Dirección de Educación de la Secretaría de Modernización e Innovación del Municipio y la Dirección de Gestión con Intituciones Intermedias dependiente de la Secretaría de Coordinación de Gabinete y Control de Gestión.

Las personas interesadas en participar de las jornadas pueden inscribirse de manera gratuita en las instalaciones de la Secretaría de Modernización e Innovación (Rosales 246), en la Dirección de Educación (CGP Padre Zink) o llamar al teléfono 02964 433553. También se encuentra habilitado el mail institucionesintermediasrg@gmail.com

Los residentes en las ciudades de Ushuaia o Tolhuin pueden contar con pasaje y alojamiento gratuito en el albergue municipal (10 lugares).

¿Compartís la nota?