PROVINCIALES

Compra de vehículo de rescate vuelve a enfrentar a Municipio y Concejo

Los ediles aprobaron una ordenanza que estipula la adquisición de un vehículo de rescate en altura pero el Ejecutivo vetó la norma a partir de un informe que oportunamente brindaran las autoridades de Bomberos Voluntarios. Una unidad con escalera telescópica y cesta de rescate cuesta unos 750 mil euros.

Rossi encabezó la reunión a la que se sumaron autoridades de Bomberos Voluntarios y Defensa Civil.
Rossi encabezó la reunión a la que se sumaron autoridades de Bomberos Voluntarios y Defensa Civil.
Ante la discusión planteada con el cuerpo deliberativo de la ciudad por la eventual adquisición de un vehículo de rescate aéreo con escalera telescópica y cesta de rescate, el secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Paulino Rossi, mantuvo un encuentro con integrantes de la Asociación de Bomberos Voluntarios y de Defensa Civil Municipal para evacuar las inquietudes técnicas respecto de este equipo.

Del encuentro desde ambas reparticiones se planteó la necesidad de mantener un encuentro con Concejales para brindar las explicaciones necesarias, que debían haberse entablado antes de la sanción de dicha norma, de acuerdo lo sostuvieron los especialistas en la materia.

“En estos últimos días se aprobó una ordenanza que había sido vetada en su momento, en la cual se le pide al Ejecutivo que se compre un equipo de rescate aéreo con una escalera telescópica de 25 metros para hacer articulado por Defensa Civil, por eso hemos llamado a la gente que sabe del tema”, recalcó.

Además, el funcionario expresó que “Bomberos Voluntarios hace un trabajo muy importante en la ciudad, tenemos planes en conjunto y Defensa Civil municipal, los hemos reunido para técnicamente sacarnos las dudas y una vez que hemos aclarado qué posibilidad de implementar este tipo de medidas, decidimos pedir una reunión al Concejo Deliberante para explicarles técnicamente porque fue en su momento vetada la ordenanza”.

En este sentido, el Secretario de Gobierno aclaró que “no es una cuestión caprichosa, mucho menos que no nos interesa la seguridad, sino todo lo contrario, pero nuestra responsabilidad como funcionarios públicos es optimizar los fondos que tenemos que administrar y estamos hablando, en este caso, de un valor de 750 mil euros por la información que hemos conseguido”:

Finalmente, Paulino Rossi precisó que “estamos tratando de ver qué manera se puede encontrar una solución de fondo porque la seguridad es prioritario para nosotros, pero buscamos definir con los equipos técnicos que son los que realmente conocen este tipo de problemáticas”.
 

¿Compartís la nota?