PROVINCIALES

Como había prometido, el ministro Esteban Bullrrich visitó Ushuaia

Tal como se había anunciado, el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrrich, visitó Ushuaia por segunda vez desde que asumió el gobierno de Rosana Bertone. Confirmó que en abril se concretará la reunión del Consejo Federal de Educación (CFE). (Foto: Gentileza Julio Alday)

Como había prometido, el ministro Esteban Bullrrich visitó Ushuaia
USHUAIA.- El ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, confirmó hoy en Ushuaia que el Consejo Federal de Educación (CFE) sesionará en el mes de abril en Ushuaia. Durante una recorrida junto a la gobernadora Rosana Bertone y el Ministro de Educación, Diego Romero por instituciones educativas de Ushuaia, el funcionario confirmó que “el Consejo dejará de constituirse en Capital Federal, necesitamos descentralizar las políticas educativas”.

En Fm Aire Libre Bullrrich señaló que “estuvimos con el ministro de Educación de la Provincia (Diego Romero) y todo su equipo dialogando, lo que estamos haciendo es recorrer todo el país para conocer las realidades provinciales porque somos un país Federal con mucha diversidad y necesitamos que trabaje el gobierno Nacional, pero articulando con los gobiernos provinciales”.

“Eso es lo que buscamos con esta recorrida, de acá me voy a Santa Cruz y mañana visito Chubut y Río Negro, medio día por provincia, he recorrido 16 provincias y para fin de mes espero haber recorrido todo el país”, agregó.

El ministro de Educación de la Nación señaló que “la idea es continuar los programas nacionales articulando a través de las provincias, que sean las provincias quienes determinen el mejor uso de cada programa y administre los recursos”.

Respecto a la realización en el mes de abril del Consejo Federal de Educación en Ushuaia indicó que “con este compromiso federal que nos ha indicado como una línea de trabajo el presidente Macri, nosotros queremos sacar el Consejo a las provincias, ahora vamos a Jujuy en Febrero, Mendoza en Marzo y Tierra del Fuego en abril recibiendo a todos los ministros con el equipo”.

Consultado respecto a la capacitación docente, Bulrrich manifestó que “hay dos niveles, uno es la formación inicial donde el gobierno Nacional debe garantizar la formación inicial de excelencia y vamos a trabajar mucho en eso; y después la formación continua que los docentes van haciendo una vez que ya son docentes para que puedan enseñar cada vez mejor, eso sí lo vamos a articular más con las provincias porque creemos que se debe incorporar la diversidad que cada provincia le quiera dar”.

“A diferencia de la gestión anterior donde la formación estaba muy nacionalizada nosotros queremos dar un paso más y atender las necesidades y demandas de cada provincia”, remarcó.

En este orden Bullrrich dijo que “años de trabajo va llevar ver el impacto, porque cuando uno comienza una revolución educativa como la que plantea Macri, hasta ver los resultados van a pasar años, pero muy rápidamente a través de esta gran convocatoria por la educación creo que el impacto va a ser más rápido”.

Y sumó: “Cuando una sociedad vuelve a poner a la educación como eje, a los maestros como los que veo acá en el CAAD viviendo el trabajo docente, es maravilloso ver cuando hay pasión los resultados que se logran y los resultados van a ser mucho más rápidos”.

Asimismo, consultado respecto a la deserción escolar apuntó que “los números son altos sobre todo en el nivel secundario, y el presidente Macri ha puesto un objetivo claro que es reducir eso rápidamente y para eso es fundamental volver a ver al secundario como un puente hacia una vida adulta donde los jóvenes sepan que son dueños de su futuro, por eso se va a articular mucho al secundario con el mundo adulto, la universidad, el mundo del trabajo”.

Para esto estuvimos hablando con el ministro Romero que hay mucho trabajo para hacer con las fuerzas vivas de la sociedad, las organizaciones sociales, y realmente hacer que la comunidad vea al secundario como lo que es, el futuro de nuestras ciudades, provincias y de la Argentina que está en las escuelas de nuestro país.

Finalmente indicó en cuanto a la escuela técnica que “vamos a fortalecerlo, articulándolo con el mundo del trabajo, una escuela técnica que tenga que ver con la necesidad de recursos humanos de cada comunidad para que provea personas formadas en las competencias que necesita cada comunidad”.

¿Compartís la nota?