PROVINCIALES
Combo Austral: Abogado defensor plantea “total nulidad” de la causa
24/09/2014. El Dr. Pedro Fernández, abogado defensor de Tadeo Calderón y Alcides Ibáñez, planteó que “el procedimiento es absolutamente nulo”. Además, el abogado cuestionó el origen de la denuncia que derivó en el operativo antidrogas. “Desde la foja uno hasta el final de la causa, no existe una medida probatoria a los fines de acreditar la veracidad de esa denuncia anónima”, recriminó.
En declaraciones a FM del Pueblo, el Dr. Fernández aclaró que “antes no lo podía decir, debía mantener cierta distancia pero ahora que me interioricé, que leí toda la causa, puedo decir que el procedimiento es absolutamente nulo”.
Asimismo, cargó contra el fiscal federal, Dr. Marcelo Rapoport, al aseverar que “puede disentir a través de los medios de comunicación, pero nunca investigó si la denuncia era auténtica o no y eso me surge a mí del expediente, de las actuaciones. No existe un solo probatorio por parte del Fiscal, garante del orden público, que haya investigado esa denuncia”.
“Desde la foja uno hasta el final de la causa, no existe una medida probatoria por parte del Fiscal a los fines de acreditar la autenticidad y la veracidad de esa denuncia anónima. Entonces, no sé de dónde lo saca y si existiera dentro de la causa, me lo estarían ocultando porque tengo todo el cuerpo de la causa y la leí foja por foja”, precisó.
En ese sentido, dijo que “en ninguna foja se menciona la obtención de una prueba que demuestre la existencia de esa denuncia anónima. La denuncia anónima, supuestamente, esta grabada y no sabemos quién la hizo. Esta es la verdad”.
“La causa no es nula no solo por la denuncia anónima sino que se empiezan a investigar a personas sin tener un grado de sospecha mínima que esas personas sean quienes participaban de una tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”, enfatizó.
Además, recriminó: “En esta causa se han involucrado personas sin tener un grado de sospecha mínima, sin haber realizado una averiguación previa que indique que esa persona estaba cometiendo un delito”.
“Si a mí me dicen que yo voy a investigar una persona por tener un estrecho vínculo de amistad con una persona que a su vez es investigada, qué barbaridad. Estamos hablando de algo prohibido por el principio de legalidad que establece la Constitución Argentina”, advirtió.
Finalmente, el Dr. Pedro Fernández enunció que “a mí no me pueden investigar por ser amigo de alguien y esto está claro y hay jurisprudencia de la Corte Suprema de la Nación. A la persona se la investiga por lo que hizo o está haciendo. Si lo quieren investigar por lo que hizo en su pasado, y no hay fundamentación para esa investigación, eso también se torna nulo”.