PROVINCIALES
Collia: "Hay que poder atender desde una angina a un transplante"
05/08/2015. El Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires ponderó el trabajo conjunto y apuntó a replicar el modelo nacional en materia de salud. “Cuba, que es un país emblemático en salud, tiene 18 vacunas. Nosotros tenemos 19, que son gratuitas y obligatorias”, destacó. Asimismo, Collia precisó que “buscamos estar más cerca de la gente y que los recursos puedan ser volcados de la mejor manera”.
En contacto con la prensa riograndense, Collia comenzó diciendo que “mi presencia obedece fundamentalmente a transmitir la experiencia que tenemos con el gobernador (Daniel) Scioli en materia de salud en la provincia de Buenos Aires, esperando poder trabajar en conjunto con la futura Gobernadora y el Intendente para ver cómo pueden ir readecuando los servicios de salud para optimizarlos, que estén más cerca de la gente y que los recursos puedan ser volcados de la mejor manera porque una mejor gestión de salud apunta a plasmarse en más años de expectativa de vida, mejor acceso a la salud y mejores indicadores”.
Sobre el interés de Gustavo Melella en las Unidades de Pronta Atención (UPA 24 Horas), dijo que “la preocupación del Intendente es adecuar los servicios de salud para que la población tenga la debida accesibilidad y se garantice la equidad”.
“Esa experiencia la tenemos nosotros con las Unidades de Pronta Atención, que han permitido que los hospitales se puedan abocar a la complejidad para la que fueron designados; y que la salud se acerque a la gente para que no tengan que ir a los hospitales en caso de una emergencia o por cualquier consulta no programada; es decir, cualquier imponderable que tenemos todos los días las familias. Eso ha mejorado claramente y ha mejorado la satisfacción del paciente por un lado, además de descomprimir al hospital”, aseveró.
Detalló el funcionario bonaerense que “las UPA funcionan las 24 horas y básicamente atienden al adulto y al niño en forma ambulatoria. Además hay un emergentólogo para poder resolver cuestiones donde está en riesgo la vida de los ciudadanos, como puede ser un infarto o un accidente. Hay una sala para compensar al paciente, una sala de observación para que pueda compensarse y derivarlo de la mejor forma. Es la experiencia que estamos compartiendo con la gobernadora y los intendentes, y analizando con los equipos de salud las alternativas para poder adecuarlo a la realidad de Tierra del Fuego”.
Apuntó que van a continuar con estas conversaciones “para hacer las cosa como corresponde, poder consolidar y profundizar cada una de las decisiones que seguramente va a tomar el Intendente con su equipo. Vamos a realizar distintas reuniones en Buenos Aires para que el equipo de salud pueda ver cómo funciona el sistema que venimos implementando con Daniel Scioli desde hace unos años y que realmente marca un antes y un después. Es una marca de la gestión de Daniel Scioli”.
Por otro lado, el Dr. Alejandro Collia puso acento en la tarea preventiva de salud porque “siempre recomendamos atender al hombre sano además de la población de los enfermos. Hoy están dadas las condiciones porque hay un Gobierno nacional que impulsó un calendario de 19 vacunas, como no existe en la región”.
“Cuba, que es un país emblemático en salud, tiene 18 vacunas. Nosotros tenemos 19, que son gratuitas y obligatorias. Por otro lado está la provisión de medicamentos y tenemos la posibilidad de que 15 millones de argentinos reciban medicamentos esenciales, con lo que significa para los bolsillos. Son parte de las políticas que se han llevado a nivel nacional y se han derramado a municipios y provincias, más allá del color político”, valoró.
Finalmente, el funcionario de la provincia de Buenos Aires remarcó que “es importante que se puedan aprovechar y que primero la población esté sana. Ahora, cuando se enferman, tiene que estar la adecuada complejidad para atenderlos, desde una angina a un trasplante”.