RÍO GRANDE.-Al acto asistieron el presidente de la institución, Alejandro Nogar y los concejales Verónica González; Miriam Laly Mora; María Eugenia Dure; María Laura Colazo y Raúl von der Thusen que acompañaron a las autoridades municipales.
Se trata de una unidad móvil de venta de pescado fresco obtenidos de forma artesanal por los pescadores habilitados y allí se expenderán productos frescos o congelados fiscalizados, en su totalidad, por la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Río Grande con la finalidad de hacer llegar a la comunidad un producto confiable para el consumo.
Remarcando que el pescado es considerado un “alimento básico para el consumo y el aporte de nutrientes rico en materiales y vitaminas y de bajo aporte calórico”.
El proyecto surgió como iniciativa del Cluster de Pesca Artesanal de Tierra del Fuego, asociación conformada por el Municipio de Río Grande, el Municipio de Ushuaia, el Gobierno de la Provincia, la Facultad Regional Río Grande de la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, el CADIC, el INTA, cooperativas de pescadores artesanales y una Asociación de Acuicultores de Almanza.
El presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Nogar expresó que se trató de “un hecho muy importante” al tiempo que remarcó la necesidad de “apoyar los puestos de trabajo y apoyando la venta de pescado fresco que es muy bueno como alimentación saludable”.
Por lo que “desde el Concejo Deliberante vamos a apoyar estas iniciativas”.