PROVINCIALES
Caso Arias: Seis preguntas que nadie se animó a responder
24/09/2014. A poco de que se conozca la sentencia en el juicio que se lleva adelante contra el exfuncionario provincial Adrián Arias por supuesto pedido de coimas para acelerar el pago de Letras de Tesorería, surgen muchas interrogantes a partir de los escasos testigos y de la corta duración del proceso.
Pero el proceso, breve por cierto, dejó flotando en el aire muchas preguntas que fueron surgiendo a partir de escuchar a nada más que tres testigos y los alegatos del fiscal mayor, Guillermo Quadrini, y el defensor oficial Dr. Gustavo Arinzabarreta.
Son preguntas simples, hasta cargadas de sentido común que es muy probable que aunque el Tribunal de Juicio diete sentencia, quedarán sin ser respondidas y el manto de sospecha, por consiguiente, seguirá cubriendo al primer acusado de corrupción de la gestión de Fabiana Ríos.
1.- ¿Por qué no se citó al Dr. Alejandro De la Riva?
El abogado riograndense fue quien dio a conocer, a través de una denuncia mediática, el video en formato cámara oculta que permitió la denuncia y el posterior juicio contra Adrián Arias. Incluso, fue querellante junto a Oscar Tapia -quien filmó a Arias- durante un largo tiempo, hasta que el empresario desistió de seguir adelante con la denuncia. A pesar de ello, nunca fue citado como testigo en la instancia de juicio.
2.- ¿Por qué no se profundizó la investigación para determinar quién es ‘Guillermo’?
Varias veces mencionado durante la cámara oculta e incluso en los testimonios de Tapia, siempre quedará la duda acerca del apellido de esa persona a la que tanto mencionaron como ‘Guillermo’ o simplemente como ‘Guille’.
“No sé quién es Guillermo. Yo nunca traté con el tal Guillermo pero ellos lo nombraban siempre”, aseguró en su declaración Tapia quien además precisó en otro tramo de su testimonial: “Yo sabía que había otra persona con Adrián en todo esto, pero ni idea quien era. NO me interesaba saber quién era”.
No hubo repregunta al respecto. Ni qué hablar de una investigación profunda que amerite saber quién era esa persona que tanto nombraban y que, al parecer, tenía trato directo con Arias mientras acordaba supuestos pagos de ‘comisiones’ para acelerar el proceso de cobro de Letras de Tesorería.
3.- ¿Por qué no se indagó para conocer si había otros videos?
Durante el testimonio de Oscar Tapia se exhibió un video de unos 19 minutos de duración. En efecto se trataba de la cámara oculta que el empresario había filmado durante su visita a la casa de Adrián Arias. Sin embargo, el propio De la Riva, cuando formalizó la denuncia, dijo contar con más material que al menos durante el juicio no se exhibió.
4.- ¿Por qué no se juzgó al empresario que admitió entregarle dinero a Arias?
Durante su testimonial, Oscar Tapia confirmó que entregó a Arias “un sobre de papel madera con cuatro fajos de 10 mil pesos cada uno y dos fajos de 5 mil pesos cada uno”. Es decir, el empresario admitió haber realizado un pago a fin de que Arias apure la gestión para que las Letras de Tesorería fueran depositadas en la cuenta bancaria de Tapia. A pesar de haber admitido el pago de la coima, el empresario solo declaró en calidad de testigo y luego de la primera jornada del juicio, se retiró de Tribunales sin mayores restricciones.
5.- ¿Por qué no hubo careo entre Tapia y ‘Chelo’?
En su testimonio, Tapia aseveró que filmó a Arias con una lapicera que le prestó ‘Chelo’ y que, tras devolverla, esta persona le entregó una copia de la filmación pero se quedó con una que finalmente entregó al Dr. De la Riva y que se convirtió en la punta de lanza de la denuncia mediática.
Sin embargo, durante el único día de testimonios, Sergio ‘Chelo’ Guzmán, indicó que nunca le prestó la cámara, sino que directamente Tapia se presentó en su vivienda para que le bajara lo que había filmado en un DVD.
“Tapia sólo me dio un pen drive para que lo baje a la computadora y luego se lo grabe en un CD. Tapia vino a mi casa porque siempre le pedía a mi hijo que le bajara cd’s de música y se los grababa”, explicó el testigo. Claramente, una contradicción entre uno y otro testimonio.
A pesar de ello, nadie pidió un careo entre Tapia y Guzmán. Así, quedaran severas dudas respecto del origen de la filmación y si, en efecto como menciona Tapia, la grabación de cámara oculta se hizo como “evidencia” para futuros encuentros entre el empresario y Arias o si, por el contario, había una clara intencionalidad de hacer pública la filmación.
6.- ¿Por qué Arias fue representado por un defensor oficial?
Adrián Arias solicitó ser representado por un defensor de oficio. Finalmente, la tarea recayó en el Dr. Gustavo Arizanabarreta. Para ser representado por el defensor de oficio, que garantiza el acceso a la defensa en juicio, es necesario cumplir con varios requisitos, entre ellos, tener debidamente acreditado la escasez de recursos como para afrontar los gastos que la representación demanda. Sin embargo, durante el inicio del juicio -único momento donde habló Arias- el propio acusado referenció tener ingresos de “entre 70 y 80 mil pesos”.