PROVINCIALES
Candente asamblea en el hospital tras la muerte de una paciente
13/11/2014. Personal, pacientes y vecinos del Hospital Regional Río Grande participaron de una concurrida asamblea donde se cuestionó el funcionamiento del nosocomio, la falta de insumos y la creciente inseguridad que atraviesan, por todo estos motivos, los profesionales a la hora de hacer su trabajo. La situación obligó a la ministro de Salud, Adriana Chapperon, a hacerse presente.
Velázquez, madre de un hijo de 13 años, permaneció casi una semana internada porque le habían diagnosticado Púrpura Trombocitopénica, una enfermedad hemorrágica microangiopática poco frecuente.
María Eugenia Pérez, una de sus tías, relató en FM Aire Libre el drama que atravesó su sobrina y la familia, por la falta de insumos y problemas en un dispositivo con el que debían suministrarle plaquetas al cuerpo en reposo de la afectada.
Entre lágrimas, la mujer recordó que estuvieron esperando desde el lunes una derivación que nunca se concretó y que finalmente, su sobrina perdió la vida en una cama del nosocomio riograndense, sin posibilidad de obtener una segunda opinión sobre su enfermedad.
La situación generó tenso malestar durante las primeras horas del jueves. Tal es así que cerca del mediodía se concretó una asamblea de empleados sin distinción de rango y especialidad donde, junto con varios pacientes vecinos, analizaron la situación que se vivió y que terminó quitándole la vida a la mujer que aguardaba una derivación.
“No tenemos insumos. Hace mucho que decimos que estamos al borde de la mala praxis y ahora lo estamos viviendo en carne propia. No podemos seguir trabajando así, porque ya está en riesgo nuestra propia carrera profesional y la vida de mucha gente”, dijo indignada una médica.
Otro especialista, advirtió que “no tenemos los medios suficientes para hacer nuestro trabajo mínimo. Venir a trabajar cada día es no saber con qué nos vamos a encontrar y lo peor de todo es que nadie da la cara”.
Una vecina pidió hacer uso de la palabra y muy indignada dijo que “yo me entendí toda la vida en este hospital y nunca lo vi así. Si tenés suerte, y ante cualquier cosa, en seguida quieren hacer derivaciones a Ushuaia o Buenos Aires y muchas veces no entienden que uno no está en condiciones de viajar”.
Mientras los ánimos se exasperaban y los profesionales reclamaban respuestas, se hizo presente la ministro de Salud de Tierra del Fuego, Dra. Adriana Chapperón, quien en ese momento se encontraba dialogando a una paciente que deambula hace meses por los pasillos del nosocomio sin respuestas de las autoridades respecto de su situación. Chapperon, finalmente, accedió bajar al hall central del edificio donde recibió numerosos reclamos.
El diálogo era tenso, pero respetuoso. Los trabajadores del hospital formulaban sus planteos, expresaban sus quejas y hacían saber sus reclamos. Sin embargo, el intercambio se interrumpió cuando comenzaron a llover insultos de parte de representantes gremiales que no pertenecen al ámbito hospitalario.
La gota que rebalsó el vaso se vivió cuando Chapperon se trasladó hasta el Laboratorio, donde también se vive una situación compleja. Allí fue empujada por una representante identificada con una campera de la Asociación Trabajadores del Estado (STE), situación que no pasó a mayores por la rápida intervención de quienes acompañaban a la funcionaria.
Chapperon: “Sabemos que estamos trabajando al límite”
La ministro de Salud, Dra. Adriana Chapperon, mantuvo un breve contacto con los medios de comunicación tras dialogar con los trabajadores del nosocomio que desarrollaron, durante varias horas, una asamblea en el nosocomio riograndense.
Respecto de la situación, la funcionaria dijo que “sabemos que estamos trabajando al límite y vamos comprando insumos semanalmente pero estamos gestionando las compras que nos permitan afrontar la situación diaria”.
“Algunos insumos se ven demorados debido a los trámites administrativos que amerita cada compra. Hay que entender que se maneja dinero público y por ende deben pasar por controles del Estado”, explicó.
Sobre los exhaustivos controles que incluso recientemente derivaron en un juicio administrativo, Chapperon afirmó que “en pocos días más vamos a tener la resolución del Tribunal de Cuentas y tendremos que escuchar lo que dicen quienes están encargados de controlar”.
“El Tribunal de Cuentas ha hecho un informe en donde certifica que todos los elementos patrimoniales que se habían adquirido están en el hospital y eso es positivo. Todo lo que se compró está aquí adentro y hace muy bien al nosocomio y a la gente que trabaja todos los días en este sistema administrativo”, consideró.
Asimismo, la funcionaria expresó que “estoy abocada a mejorar la situación de los hospitales porque atañe a la salud pública. Necesitamos que la gente se atienda en los nosocomios públicos; es un desafío y requiere de un arduo trabajo pero lo peor que podemos hacer es sentarnos a cuestionarnos por qué pasó lo que pasó, tenemos que plantearnos cómo hacemos para salir adelante, juntos”.