En primer término, la Comisión abordó la adhesión a la ley sobre Desarrollo Sustentable del sector acuícola, el que fue tratado a principios de junio pasado, cuando Bilota aseguró que “la Provincia tiene mucho para dar y este sector tiene que estar absolutamente fomentado por las características propias, cuestiones de logística, transporte, infraestructura y analizamos con muy buenos ojos este proyecto de autoría del Ejecutivo”.
La normativa plantea la creación de un registro de actividades acuícolas, se incorporan estímulos económicos, como los que tienen los regímenes de promoción, “se busca un esquema similar al de la Ley19.640”. La comisión decidió emitir dictamen favorable del proyecto, que tratarán en la próxima sesión.
Luego, los asuntos 212/17 y 213/17, a pedido del legislador Daniel Harrington continuarán en análisis en el seno de la comisión. Se incorporarán aportes y modificaciones que propusieron Parlamentarios de los distintos bloques.
En el debate y análisis del asunto 212/17, se crea el cuerpo de guardaparques de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, “como organismo dependiente de la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, o el organismo público que la reemplace, dependiente de la Dirección General de Áreas Protegidas y Biodiversidad”.
Entre las misiones asignadas al cuerpo, como objetivo esencial, se destaca “la custodia de las áreas naturales protegidas, creadas en el marco de la Ley provincial 272” como así también la “asistencia en el cuidado del ambiente”.
Respecto del asunto 213/17, en la modificación, incorpora el artículo 94 bis, que crea el Fondo para la Preservación y Conservación de las Áreas Naturales Protegidas Provinciales y establece que estará integrado por: montos que se fijen anualmente en el Presupuesto provincial; en Leyes especiales; los recursos provenientes de la aplicación de las Leyes provinciales 211 y 55; y toda otra ley que a futuro se pueda crear.
También, por montos provenientes de permisos por filmaciones y fotografía, acceso a áreas protegidas, cánones por actividades recreativas y/o turísticas, ingresos, tasas por concesiones y/o licitaciones que se realicen dentro de las áreas protegidas y donaciones o aportes de organismos nacionales e internacionales, públicos o privados destinados a financiar planes, programas o proyectos de investigación, extensión, fiscalización y conservación de las áreas naturales protegidas.
Al término de la reunión, en diálogo con Prensa Legislativa, el legislador Federico Bilota explicó que “abordamos en primer término la adhesión a la Ley nacional 27.231 de Desarrollo Sustentable del sector acuícola, sancionada por el Congreso de la Nación en el año 2015”. Detalló que lo norma “genera un marco normativo para regular, fomentar y administrar el desarrollo acuícola en toda la República Argentina”.
“Es una de las políticas que se ha trazado el gobierno de Rosana Bertone, de generar el desarrollo de otras actividades económicas, más allá de que nosotros impulsamos fuertemente el tema de la industria electrónica”, puntualizó el Parlamentario. “Me parece fundamental que tengamos una ley de adhesión a la normativa en vigencia. Logramos emitir un dictamen favorable con el acompañamiento de la mayoría de los Legisladores”.