USHUAIA.- La Dra. Ariana Benetucci, en diálogo con Radio Provincia, detalló el inicio de la campaña de vacunación 2025 en la provincia. Las dosis de la vacuna antigripal ya están disponibles, con las cepas actualizadas para este año. La vacunación está dirigida a niños de 6 a 24 meses, mayores de 65 años, embarazadas, personal de salud y personas de 2 a 64 años con factores de riesgo como diabetes, obesidad mórbida o enfermedades crónicas.
Para acceder a la vacuna antigripal, no es indispensable presentar una orden médica, especialmente si la persona ya está registrada en el sistema de vacunación. En caso de no estar registrado, se puede acreditar el factor de riesgo con recetas de medicamentos o carnets de enfermedades crónicas.
En cuanto a la vacuna contra el COVID-19, Benetucci recordó que sigue disponible y que el registro de vacunación se puede consultar en el sistema NOMIVAC. Recomendó la vacunación de refuerzo para mayores de 50 años y personas con factores de riesgo.
Además, informó sobre la disponibilidad de la vacuna contra el neumococo para mayores de 65 años y personas con factores de riesgo, y la incorporación de la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) para embarazadas, que protege a los recién nacidos de infecciones respiratorias graves.
Benetucci enfatizó la importancia de la vacunación para prevenir enfermedades respiratorias y recordó que la información sobre el calendario de vacunación está disponible en centros de salud, la página web del Ministerio de Salud de la Nación y en los envases de leche.
Vacunación Antigripal
"La campaña antigripal ya está en marcha, y es crucial que los grupos de riesgo se vacunen", enfatiza la Dra. Benetucci. Las dosis disponibles contienen cepas actualizadas para este año, diseñadas para combatir las variantes del virus de la influenza que se espera circulen durante la temporada.
Los que deben vacunarse
Niños de 6 a 24 meses, debido a su mayor susceptibilidad a complicaciones.
Adultos mayores de 65 años, cuyo sistema inmunológico puede ser menos robusto.
Mujeres embarazadas, para protegerse a sí mismas y a sus bebés.
Personal de salud, expuesto a un mayor riesgo de contagio.
Personas de 2 a 64 años con condiciones de riesgo, como enfermedades crónicas o inmunocompromiso.
"No se necesita una orden médica para vacunarse, especialmente si ya están registrados en nuestro sistema", aclara la Dra. Benetucci. "Si no, pueden traer recetas de medicamentos o carnets de enfermedades crónicas".
Vacunación Contra el COVID-19: Refuerzos y vigilancia continua
Aunque los casos graves de COVID-19 han disminuido, el virus sigue circulando. "Los refuerzos son vitales, especialmente para mayores de 50 años y personas con factores de riesgo", explica la Dra. Benetucci.
Consultar el registro de vacunación
En el sistema NOMIVAC, accesible en línea.
"Mantenemos una vigilancia constante y recomendamos la vacunación para prevenir complicaciones", añade.
Vacunas Adicionales: Neumococo y Virus Sincicial Respiratorio (VSR)
Neumococo: "Esta vacuna protege contra enfermedades graves como la neumonía", indica la Dra. Benetucci. "Es esencial para mayores de 65 años y personas con riesgo".
VSR: "Hemos incorporado esta vacuna para embarazadas, entre las semanas 32 y 36 de gestación", destaca. "Protege a los recién nacidos de bronquiolitis y neumonía".
Sarampión: Alerta y Prevención Activa
Ante brotes en otras provincias, la Dra. Benetucci insta a completar el esquema de la triple viral:
Niños: Primera dosis al año, segunda a los 5 años.
Adultos: Dos dosis para nacidos después de 1965.
"Es crucial que los adultos verifiquen su estado de vacunación", enfatiza. "Las embarazadas e inmunocomprometidos no pueden recibir esta vacuna, por lo que la inmunización del resto de la población es aún más importante".
Información y recomendaciones clave
Las vacunas antigripal y COVID-19 pueden administrarse simultáneamente.
El calendario de vacunación está disponible en centros de salud, la web del Ministerio de Salud y envases de leche.
"La vacunación es un acto de responsabilidad individual y colectiva", concluye la Dra. Benetucci. "Los invitamos a acercarse a los centros de salud para informarse y vacunarse".