PROVINCIALES

Blanco: "La mejor solución para el IPAUSS sería una intervención"

El Legislador de Tierra del Fuego por Unión Cívica Radical cuestionó la realidad del Instituto Provincial Autárquico Unificado de Seguridad Social porque “con solucionar la deuda no se soluciona el problema”. “El déficit se va a seguir teniendo y se van a seguir comiendo las reservas”, advirtió Blanco, por lo que reclamó soluciones de fondo.

Legislador de Tierra del Fuego, Pablo Blanco.
Legislador de Tierra del Fuego, Pablo Blanco.
El legislador de Tierra del Fuego por Unión Cívica Radical (UCR), Pablo Blanco, se refirió al momento crucial que atraviesa el Instituto Provincial Autárquico Unificado de Seguridad Social (IPAUSS) y planteó la necesidad de encarar soluciones de fondo, de manera casi urgente.

En declaraciones a Radio Universidad, Blanco admitió que “yo tengo una mirada muy crítica sobre la situación del IPAUSS y creo que la mejor solución hoy sería la intervención, porque no se puede lograr nada”.

“Alegremente alguien dijo que Ushuaia debía 50 millones de pesos y que Río Grande debía 150 millones. Yo había visto la copia de la certificación del mes de agosto de la deuda de los municipios hecha por el IPAUSS, y allí decía que Ushuaia debía 25 millones, pero en dos meses pasó a 50 millones, cuando el Municipio pagaba como corresponde”, cuestionó sobre las contrariedades que existen en el seno del mega instituto.

*frase_1Justamente, respecto a las deudas de los municipios, Blanco recordó que “yo tuve que ver con la consolidación de la deuda al 31 de diciembre del ’99 del Municipio de Río Grande, porque era en ese entonces Secretario de Gobierno”.

“Se hizo un plan de pago con el IPPS en su momento y se cumplió parcialmente después. Luego me tocó consolidar la deuda en 2003, con un convenio de 120 cuotas de capital y había que discutir por separado los intereses. Nunca, del 2003 al 2007 mientras estuve de director, pudimos ponernos de acuerdo con la tasa de interés”, rememoró.

Asimismo, planteó que “luego de esa consolidación de 2003, a los tres días, aparece una suma de tres millones que había quedado afuera. Se hizo una adenda y se aprobó el plan de refinanciación con esa suma. Resulta que ahora aparecen siete millones de pesos fuera de la consolidación y es un invento no sé de quién”.

Por otro lado, el parlamentario criticó que “el IPAUSS maneja el presupuesto en planilla Excel y no tiene un sistema contable. Nunca logramos eso y siempre había un ‘pero’. Decíamos que queríamos hacer una licitación cuando estábamos los directores municipales, y nos decían que estábamos entongados”.

“Acusaban a los representantes de los municipios de perjudicar al Instituto. Nosotros les dijimos a los representantes de los jubilados y de los activos que ellos buscaran a quien tuvieran que buscar para tener un sistema contable. Y no lo hay todavía”, recriminó.

Asimismo, recalcó que “siempre tuvimos trabas de la parte administrativa porque decían que estaban capacitados para hacer el sistema. Pasaron 12 años, tenemos un montón de empleados en el sistema informático y todavía no tiene un sistema integral de contabilidad”.

A su vez, Blanco también se refirió al creciente déficit que afecta al IPAUSS: “El futuro no es fácil porque ya la Caja, dicho por los propios directores, tiene 20 millones de déficit al mes de noviembre. Hay que agregar al déficit los aguinaldos de diciembre. Van a ser 210 millones de egresos contra 130 millones de ingresos”.

“Con solucionar la deuda no se soluciona el problema. El déficit se va a seguir teniendo y se van a seguir comiendo las reservas”, planteó ante el pedido del directorio para que los millones ingresados desde YSUR sean destinados al pago de deuda.

Además, aseveró que “nos dicen que los legisladores no hacemos nada y tienen razón, porque la responsabilidad de reformar es nuestra. Si el directorio no propone una reforma, si el Ejecutivo manda proyectos y el directorio no acepta ninguno, alguien lo tiene que hacer”.

Finalmente, el legislador Pablo Blanco admitió que “los que modificamos las leyes somos nosotros, los legisladores. Tenemos que ponernos los pantalones y hacerlo aunque no sea agradable ni simpático”.

¿Compartís la nota?