PROVINCIALES
Blanco: "El IPAUSS es un tema delicado para el próximo Gobierno"
25/03/2015. La jubilada más activa en cuanto al reclamo por el estado del Instituto Provincial Autárquico Unificado de Seguridad Social planteó que “al IPAUSS se le debe mucho pero es cierto que cuando el dinero entra, por algunos privilegios existentes, el dinero se va rápido”. “Hoy, ni siquiera tener un recurso de amparo es garantía de nada”, advirtió.
En declaraciones a FM del Sol, la jubilada Patricia Blanco, a estas alturas la más combativa y una de las escasas manifestantes que a diario busca acercar las partes para una solución, planteó que “la verdad que ha sido una semana bastante complicada para los jubilados y pensamos que los días que siguen van a ser iguales porque no hay cambios de fondo”.
“El pasado viernes a las 18 cortamos con la medida que veníamos llevado porque es sabido que algunos tenemos problemas de salud. Los médicos nos visitaron, nos recomendaron retirarnos a descansar y recuperar fuerzas”, contó.
En ese contexto, admitió que “no tenemos la solución a lo que buscamos, sabemos que la cuentas están en rojo y el tema asistencial preocupa y mucho. Nosotros esperamos que a través de la Legislatura podamos conseguir algo, sabemos que hay legisladores que están trabajando en el tema y por eso tenemos alguna esperanza”.
“Nosotros reclamamos concretamente el pago en tiempo y forma, el resguardo de la obra social y que no se toque el 82 % móvil. No opinamos sobre los regímenes de los activos. Como pasivos que somos no nos metemos en ese tema”, aclaró.
Asimismo, precisó que para torcer la coyuntura, “hay que modificar muchas cosas. Al IPAUSS se le debe mucho pero es cierto que cuando el dinero entra, por algunos privilegios existentes, el dinero también se va rápido. Es un tema delicado para el próximo Gobierno”.
“Nosotros necesitamos tener nuestro día a día que es por lo que tanto reclamamos. Hay un grupo de 1.700 jubilados que no va a cobrar hasta el mes de abril. El mes que viene va a ser mucho más complicado porque los déficits se suman”, avizoró.
Además, consideró que “hoy, tener un recurso de amparo no es garantía de nada. Cada día que pasa se agrega más salida de dinero y menos ingresos. Es muy difícil todo, no es grato tener que estar a esta altura de la vida poniendo el cuerpo para lograr algo”.
Sin embargo, advirtió que “yo no pienso, a esta altura de mi vida, quedarme mirando como todo se derrumba. Hay que involucrarse, pedirle a la clase política, a los candidatos que expliquen cómo van a salir de esta situación. Hay que lograr verdadero compromiso político y no quedarse en casa mirando cómo va todo a un pozo”.
De vieja data
Sobre las responsabilidades de la actual situación del IPAUSS, Patricia Blanco fue muy clara: “Hay que ser sinceros, esta situación explotó ahora pero viene de mucho tiempo atrás. El IPAUSS fue caja de todos los gobiernos, no solo de este y también están involucrados también los gremios, que miraban como pasaban las cosas y por connivencia no hicieron lo que debían”.
“Ya no hay tiempo de echarle la culpa a nadie. Se requiere madurez política para ver cómo se sale de esta situación y si nadie quiere tomar decisiones, ya sabemos cómo va a terminar esto”, lamentó al tiempo que precisó que “nosotros no estamos en ningún grupo ni centro de jubilados. Somos jubilados que tomamos la iniciativa de reclamar una solución por cuenta propia y lo que vemos es que si no hay cambios en el rumbo, la Caja quiebra en breve”.
“Somos 5 mil jubilados en la provincia. Si la Caja quiebra afecta a 5 mil jubilados pero también afectará a muchos más, que son los que están en actividad y que tienen que replantearse la situación, ver cómo se puede modificar la cosa”, requirió.
Sobre los pasos a seguir, adelantó que “el miércoles (por hoy) a las 10 de la mañana nos juntamos en el IPAUSS para ver desde ahí, qué rumbo tomar. Queremos ver que va a hacer la Legislatura para saber cómo hacemos para seguir nuestra lucha”.
Finalmente, Patricia Blanco aseveró que “los que tenemos algunos años de jubilados, en mi caso ya nueve años, nunca nos imaginamos estar en esta situación. Hay que seguir, hay que trabajar para que el tema siga instalado y para que no se diluya porque tiene que ver con nuestro presente pero también con el futuro de muchos trabajadores estatales”.