PROVINCIALES

Archipiélago Chileno impulsa energía marina

Se trata de una iniciativa que busca levantar información y realizar mediciones del potencial de energía undimotriz para crear una estrategia con el fin de desarrollar este tipo de energía renovable en comunidades costeras e insulares.

Archipiélago Chileno impulsa energía marina

La energía renovable y especialmente la energía marina tiene un alto potencial en las costas chilenas, pues se trata de un país del sur del Mundo que tiene una costa con una extensión de más de 8.000 kilómetros. Mares y océanos tienen un enorme potencial que ocurre con el movimiento de las aguas, el que origina energía cinética y potencial, la que puede transformarse en electricidad gracias a distintos tipos de tecnologías especializadas.

Fundación Chile es la encargada de dar a conocer las potencialidades de este tipo de energía a la comunidad del archipiélago, quienes mediante talleres, charlas y diálogos se han enterado de cómo el mar podría beneficiarlos considerablemente gracias a la generación de electricidad.

Es importante saber que hay 6 tipos de energías marinas que se pueden obtener (mareomotriz, corrientes mareales, corrientes oceánicas, térmica oceánica, osmótica o azul y la undimotriz) y que la undimotriz es la que tiene mayor proyección en Chile porque se consigue directamente del movimiento de las olas, en donde el viento juega un rol protagónico.

La líder de energías marinas de Fundación Chile, Carolina Cuevas explicó que "algunas de las ventajas de este tipo de energía limpia es que es previsible, lo que asegura una mayor eficiencia; y a diferencia de la eólica o la solar, es continua. Si bien se está comenzando a estudiar, desarrollar e implementar, el escenario es positivo y Chile tiene un potencial envidiable a nivel mundial. Además, en el caso de Juan Fernández y otras localidades insulares del país, su implementación es factible por el alto precio que tiene la energía debido al costo de traslado”, señaló.

¿Suena bien, no? De esta manera y con la posterior implementación de la tecnología especializada, la comunidad podría comenzar a beneficiarse directamente del mar, ya que para tomar en cuenta, el diesel en el lugar es un 27% más elevado que en el continente, de manera que sería una alternativa práctica y limpia para el archipiélago.

¿Compartís la nota?