PROVINCIALES

Arce: “Veo difícil que haya Ley de Educación a fin de año”

El Secretario General del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina consideró que “lo que queda por debatir no es menor” porque “hay implementaciones en la práctica que van independientemente de la sanción de la ley”. Para Arce, “queda por ver cómo se traducen nuestros aportes en un proyecto de ley”.

Secretario General de SUTEF, Raúl Arce.
Secretario General de SUTEF, Raúl Arce.
El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), Raúl Arce, se refirió al segundo foro de discusión de la Ley Provincial de Educación y al respecto, no mostró mucho entusiasmo acerca de que la normativa pueda ser aprobada antes de que finalice el año.

En declaraciones a Radio Uno (Ushuaia), Arce expresó que “ha sido la segunda, una jornada muy importante para la docencia. Otra vez, a través del paro, se pudo garantizar la masividad de la concurrencia y debo decir que en esta oportunidad hubo presencia de Ministerio de Educación”.

“Aun así, han sido muy importante los aportes que hemos realizado como sector organizado y lo que queda por ver es cómo se traducen esos aportes en un proyecto de ley”, replicó el dirigente sindical fueguino.

Asimismo destacó entre los puntos salientes acordados “la realización del Congreso Pedagógico, a cargo de la organización el sindicato, y en el cual los legisladores han garantizado su presencia y ahora nos queda la enorme tarea de empezar a delinear el programa de un evento de estas características”.

Respecto a las críticas de la legisladora Amanda Del Corro acerca de la medida de fuerza estipulada por el gremio para la misma jornada del foro de discusión, y los planteos acerca de la organización conjunta del Congreso Pedagógico, Arce replicó: No sé en qué marco dijo lo que dijo pero por algo terminó concediendo”.

“Yo recuerdo que ante la negativa por este tema, hemos hecho congresos departamentales y no provinciales hace ya muchos años atrás. Uno de los más importantes fue uno que realizamos hace muchos años, donde se elaboró un documento muy importante”, rememoró.

Asimismo, planteó que “la mayoría de esos elementos se constituyen en un valor muy importante para discutir el convenio colectivo y ello significó la participación del Ministerio de Educación con garantía de suspensión de actividades para que acudan los docentes”.

“Evidentemente, la garantía de la masividad de la concurrencia del más amplio sector se da con la suspensión de la actividad. De lo contrario y si lo organizamos nosotros solos, debiéramos correr con los gastos de operatividad y la concurrencia se garantizaría con una protesta o una medida de fuerza y dejaría de ser un congreso participativo”, consideró.

Sobre la posibilidad de que la Ley de Educación se apruebe antes de que concluya el año, el sindicalista fue terminante: “Yo lo veo muy difícil por cuanto lo que queda no es menor y porque hay implementaciones en la práctica que van independientemente de la sanción de la ley”.

“La implementación de la ESO en sus niveles, corre al margen de lo que se va acordado que da un caso de abuso de autoridad propia de este Gobierno que se ha caracterizado por imponer y no por ser pluralista y democrático”, recriminó.

Finalmente, Raúl Arce volvió a plantear su cautela al decir que “entiendo que lo que queda es más importante aún. Restan por debatirse cuestiones muy importantes. Hay muchos elementos aún por discutir y habrá que ver cómo se da esa discusión”.

¿Compartís la nota?