PROVINCIALES
Admiten compleja coyuntura para llevar el gas a Margen Sur
21/07/2015. La Ministro de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego reconoció que para dotar a los asentamientos de gas a través de una red domiciliaria, “hay que encontrarle un financiamiento a las redes domiciliarias, pero primero hay que hacer ramales y refuerzos porque no tiene sentido hacer redes si no tienen el ramal que lleva el gas”.
En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, contó que “en la reunión se hizo un repaso del cumplimiento de un acta que se hizo el viernes a última hora. Fue bastante acertada la reunión porque sábado y domingo se cumplió con casi la totalidad de los acuerdos. Los vecinos pudieron acordar el camino lógico de transporte de gas para que todos los vecinos puedan tener gas”.
“Estaba la representante de la empresa que distribuye (por Distri Gas) así que se acordó como se va a repartir todo. Entiendo que va a haber una mejora con los camiones que llegan para reforzar la distribución”, manifestó.
Asimismo, dijo que el encuentro, los vecinos “manifestaban la necesidad urgente de tener las redes. La provincia está llevando adelante la licitación de la ampliación del gasoducto y uno de los renglones es los ramales internos de Río Grande, y uno de ellos es el cruce del río Grande para llevar gas a Margen Sur”.
“Hay tierras sobre las que los vecinos no tienen la titularidad. Se quedó en trabajar en una nueva reunión para trabajar en conjunto con el IPV y vamos a ver si el Municipio también está para trabajar de manera conjunta. Porque antes de llevar las redes domiciliarias hay que ver si se necesitan más ramales y troncales dentro de Margen Sur”, precisó.
Comparó entonces que “así como en Andorra se han licitado los ramales, ahora vamos a ver con estos barrios que están predispuestos a poner dinero de su parte para hacer las redes internas, cuáles serían los troncales. Las redes internas están siempre a cargo de los vecinos, pero como no son titulares de la tierra es muy difícil que puedan tener su proyecto”.
“Hay tierras a nombre del Gobierno, del IPV y de particulares, que no son quienes vive ahí. Hay que regularizar las tierras y el compromiso de trabajo conjunto por parte de Gobierno y el IPV, junto al Municipio para poder avanzar en esto”, admitió la funcionaria provincial.
Asimismo, precisó que “hay que encontrarle un financiamiento a las redes domiciliarias que podría ser el Fideicomiso Austral, pero primero hay que hacer ramales y refuerzos porque no tiene sentido hacer redes domiciliarias si no tiene el ramal que lleva el gas” al tiempo que adelantó, por otro lado, que “estimamos que sobre mediados de septiembre se va a poder ver la obra del gasoducto en marcha”.
Finalmente, Gabriela Muñiz Siccardi señaló que “en las zonas altas de Ushuaia, el Estado provincial ha intervenido llevando la energía, pero todavía no está definida la urbanización por lo cual en principio no ha intervenido el Ministerio con la elaboración de anteproyectos. Salvo que la Municipalidad decida urbanizar, no hay forma de avanzar”.