El handball argentino se mantiene en pleno ascenso y cada página que se escribe en la historia grande de esta disciplina en nuestro país tiene como protagonista a un representante de la Comarca. Esta vez fue el turno de Rayén Cárdenas, quien formó parte del seleccionado nacional mayor de beach que obtuvo la medalla de plata en los Word Games de Wroclaw, en Polonia, tras caer frente al bicampeón Brasil.
El resultado final fue anecdótico para el combinado albiceleste que conduce Salvador Comparone, tomando en cuenta que fue la primera vez que un representativo argentino disputó una final en este deporte en una competencia internacional. Y allí estuvo la pivote de Escuela Municipal de Patagones haciendo su aporte para subir al podio.
Si bien Rayén es oriunda de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra cursando el profesorado de Educación Física en la capital rionegrina y que en la Comarca donde fue observada y luego convocada al combinado argentino en marzo de 2015.
En su vuelta a Viedma, visitó Radio Noticias y contó su experiencia en el programa deportivo En el Ángulo.
"Fueron muchos años de trabajo y sacrificio para poder lucir esta vestimenta", fueron las primeras palabras de Rayén y en su rostro se notaba el orgullo de vestir la indumentaria del combinado nacional luego del histórico subcampeonato.
Primero se refirió a la puesta a punto que realizaron en Holanda previo a la cita internacional en Polonia.
"Jugamos contra equipos locales, Holanda y también Australia. Nos sirvió para pulir algunos detalles y mejorar aspectos del juego y nos fue muy bien, porque logramos el tercer puesto", comentó.
Luego habló de la campaña realizada en los World Games y relató que "el primer partido fue contra España, que es el último campeón del mundo y potencia. En el primer set tuvimos muchas posibilidades de ganar y por algunas cuestiones no pudimos, pero en el segundo ganamos nosotros y después en los penales el triunfo fue de ellas. Pero esa derrota nos ayudó a entender que teníamos posibilidades de llegar lejos".
Agregó que "con Noruega hicimos un gran partido y perdimos, pero de ahí en adelante le ganamos a Túnez, a Australia y de nuevo con las noruegas nos quedamos con el juego 2-1 por penales. Después en la final llegó Brasil que tiene jugadoras de otro planeta, con físicos especiales para la arena, y por eso son las mejores del mundo. Fue un juego intenso y en el segundo set estuvimos muy parejos pero no se nos pudo dar".
Al momento de remarcar las virtudes del combinado femenino de beach handball, Rayén Cárdenas manifestó que "nos ayudó mucho el hambre que teníamos de ganar algo. Si bien Brasil y España tienen varios títulos, en el caso de Argentina no era así y las ganas de conseguir algo importante nos llevó a conseguir un lugar en el podio y fue algo que teníamos todas las chicas como objetivo".
"En la selección es todo muy profesional. Tenemos un kinesiólogo que también trabaja con Los Pumas y eso nos ayudó a recuperarnos rápido para cada partido", añadió. Rayén comenzó a jugar al handball en 2009 y en la modalidad de playa se inició en 2012.
"Todo surgió cuando llegué a estudiar el profesorado de Educación Física a Viedma, porque soy de Río Grande. Me vine porque mi hermana ya estaba estudiando acá. Decidimos jugar un campeonato en Patagones y justo se dio que estaba la selección nacional de beach handball, por eso una vez terminado el torneo el entrenador del equipo argentino nos convocó en marzo de 2015 y de ahí en adelante sigo siendo convocada”, señaló la jugadora.
"En Beach Handball me gusta mucha aportar en la parte ofensiva", contó sobre su posición.
"No se imaginaban algo así"
"Mi familia lo vive con mucha emoción y no se imaginaban algo así. Mi abuelo, que me llevaba de chica a entrenar, se emocionó mucho con mi llegada a la selección, igual que mi abuela. Es muy lindo verlos llorar emocionados después de haberse ocupado tanto de mí", dijo.
Para Rayén la estadía en la capital rionegrina mientras cursa el profesorado de Educación Física es muy buena, y tal es así que no descartó la posibilidad de elegir a Viedma como una alternativa para llevar adelante su vida una vez que logre recibirse.
"Viedma es una ciudad hermosa que yo elegiría para vivir. Me gusta mucho tener una costanera, el mar muy cerca, es un lugar muy lindo", sostuvo.
En tanto, habló de su futuro y dejó en claro que buscará mantenerse vinculada al deporte al expresar que “cuando me reciba quiero capacitarme para ser técnica de handball y seguir por el camino del deporte como hasta ahora”.
Cabe remarcar que además de su paso por la Comarca, Rayén también se inició en Universitario de Río Grande y tuvo un paso por ViLo (Vicente López) en la Liga Metropolitana.
La próxima cita de Rayen con el seleccionado nacional será en noviembre, con vistas al Panamericano que se jugará en California, Estados Unidos, del 1 al 4 de marzo del próximo año.
Por último, mientras disfruta de haber entrado en la historia grande del handball argentino, la jugadora de Escuela Municipal de Patagones dejó un mensaje para las futuras generaciones que sueñan con vestir y defender la casaca celeste y blanca.
"Creo que cuando tenga un sueño tiene que seguir para adelante. En mi caso me lleva mucho tiempo entrenar y estudiar, pero se puede hacer todo si uno se lo propone", cerró Rayén Cárdenas.
El equipo argentino
Daniela Aguzzi Argentinos Juniors
Rocio Barros Ariosto Ferrara (ITA)
Ivana Eliges CIDECO
María Florencia Ibarra CIDECO
Celeste Meccia Ariosto Ferrara (ITA)
Agustina Mirotto Vélez Sársfield
María Florencia Bericio Ferro Carril Oeste B
Carolina Rossi Argentinos Juniors
Luciana Scordamaglia Dorrego
Rayén Cárdenas Bruzzo Esc. Municipal (Patagones)
Cuerpo técnico
Entrenador: Salvador Comparone
Asistente: Leticia Brunati
Kinesiólogo: Santiago Bruno
Jefe de Delegación: Marcelo Bardi
Fuente: www.noticiasnet.com.ar
Fuente: www.noticiasnet.com.ar