NACIONALES

CORTE SUPREMA

El Senado rechazó las designaciones de Lijo y García-Mansilla

En una sesión marcada por la tensión y la controversia, el Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema, abriendo un nuevo capítulo en la disputa entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo.

El Senado rechazó las designaciones de Lijo y García-Mansilla

RIO GRANDE.- Con una votación que reflejó la división política, el Senado rechazó las postulaciones de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. García-Mansilla obtuvo 51 votos en contra y 20 a favor, mientras que Lijo recibió 43 votos negativos, 27 positivos y una abstención. La decisión del Senado plantea un escenario de incertidumbre, especialmente en el caso de García-Mansilla, quien ya juró "en comisión" por decreto del Ejecutivo.

La sesión, que requirió de un complejo acuerdo para alcanzar el quórum, evidenció las profundas diferencias entre los bloques políticos. El Frente de Todos, clave para iniciar la sesión, cumplió su promesa de rechazar las candidaturas, mientras que senadores del PRO y la UCR se sumaron a la negativa, a pesar de las presiones del Gobierno.

Durante el debate, la senadora Guadalupe Tagliaferri (PRO) criticó la designación de García-Mansilla por decreto, recordando su promesa de no aceptar tal mecanismo. Pablo Bensusán (Frente de Todos) advirtió sobre el peligro de institucionalizar una vía paralela para nombrar jueces, mientras que Anabel Fernández Sagasti (Frente de Todos) cuestionó la inseguridad jurídica que genera la designación de jueces por decreto.

La sesión también dejó al descubierto las tensiones entre el Ejecutivo y el Senado, con acusaciones cruzadas sobre el manejo de las designaciones y el rol de la Corte Suprema. El futuro de García-Mansilla en el máximo tribunal es incierto, y se espera una fuerte disputa legal y política en los próximos días.

¿Compartís la nota?