INTERNACIONALES

REPOSO

El Vaticano confirmó que el papa Francisco tiene neumonía bilateral

Desde la Santa Sede señalaron que el estado clínico del líder de la Iglesia Católica se considera "complejo".

El Vaticano confirmó este martes que el papa Francisco tiene neumonía bilateral y que su estado clínico es "complejo".
El Vaticano confirmó este martes que el papa Francisco tiene neumonía bilateral y que su estado clínico es "complejo".

El Vaticano confirmó este martes que el papa Francisco tiene neumonía bilateral y que su estado clínico es "complejo" dado que su condición ha obligado a cambiar la terapia que recibía.

"La tomografía computarizada de tórax de seguimiento a la que se sometió el Santo Padre esta tarde demostró la aparición de neumonía bilateral, que requirió terapia farmacológica adicional", expresaron desde la Santa Sede. Pese a su cuadro, el religioso se mantiene sin fiebre y de buen humor. En las últimas horas desayunó normalmente, recibió la Eucaristía y se dedicó a la lectura.
 

Ante esta situación, el Vaticano confirmó que, por el momento, se anula su agenda hasta el domingo y que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, mientras que se desconoce si habrá alguna manera de que pueda celebrar el rezo del ángelus dominical.

“La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió esta tarde el Santo Padre, prescrita por el equipo sanitario vaticano y por el equipo médico de la Fundación Policlínico ‘A. Gemelli’, demostró la aparición de neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional”.

“La infección polimicrobiana, ocurrida en un contexto de bronquiectasia y bronquitis asmática, y que requirió el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace que el tratamiento terapéutico sea más complejo”, precisó el comunicado. “Los análisis de laboratorio, la radiografía torácica y la condición clínica del Santo Padre continúan presentado un cuadro complejo”, concluyó el Vaticano.
 

Su hospitalización, la cuarta en menos de cuatro años, ha relanzado el debate sobre su salud, especialmente porque su ingreso llega al inicio del año jubilar de la Iglesia católica, lo que implica una larga lista de eventos, muchos de ellos presididos por el Papa.

Fuente de la Información: red92.com

¿Compartís la nota?