Los mercados financieros de todo el mundo reaccionaron con fuertes caídas tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer nuevos aranceles a varios socios comerciales. Las bolsas de Europa y Asia se desplomaron, mientras que los futuros en Wall Street también anticipaban una jornada negativa.
Las principales plazas bursátiles europeas registraron retrocesos superiores al 2%, con el CAC 40 de París liderando las pérdidas con un 2,5%, seguido por Fráncfort (-2,2%), Milán (-1,46%) y Madrid (-1,19%). En Asia, la Bolsa de Tokio cerró con un desplome del 2,77%, mientras que Hong Kong perdió un 1,69%.
En EE.UU., el impacto se reflejó en los índices de Wall Street: el Dow Jones cayó un 0,5%, el S&P 500 un 1,6% y el Nasdaq un 4%. Las grandes tecnológicas, conocidas como las “7 Magníficas”, sufrieron importantes pérdidas en el aftermarket: Apple cayó un 6,2%, Tesla un 4,9% y Amazon un 4,9%, mientras que Microsoft y NVIDIA retrocedieron un 1,9% y un 3,7%, respectivamente.
El golpe también se sintió en el mercado energético, con el petróleo Brent cayendo un 3,34% hasta los 72,45 dólares por barril y el WTI bajando un 3,57% a 69,15 dólares. Las criptomonedas tampoco quedaron al margen del derrumbe: Bitcoin cayó un 1,7% a 83.000 dólares, mientras que Toncoin lideró las pérdidas con un retroceso del 9%.
La incertidumbre llevó a los inversores a refugiarse en el oro, que alcanzó un nuevo máximo histórico de 3.167,84 dólares la onza antes de estabilizarse en 3.132 dólares.
El presidente Trump defendió su decisión alegando que busca corregir décadas de déficit comercial y recuperar empleos en EE.UU. La medida establece aranceles del 34% a China, 20% a la Unión Europea y 25% a Corea del Sur, entre otros. Sin embargo, los expertos advierten que estas tarifas podrían generar inflación y represalias de otras potencias económicas, intensificando la guerra comercial global.