Clima Rio Grande: ver extendido

El Hospital de Río Grande realizó la reconstrucción craneofacial a un niño de 7 años

El Hospital Regional Río Grande (HRRG) logró realizar una compleja y exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial a un niño de 7 años, víctima de un accidente de tránsito. La intervención, que utilizó un innovador material absorbible que acompaña el crecimiento óseo.

RIO GRANDE.- El 13 de junio, el Hospital Regional Río Grande fue escenario de una intervención quirúrgica de alta complejidad que marcó un precedente en la salud pública fueguina. Especialistas del nosocomio llevaron a cabo una exitosa cirugía de reconstrucción craneofacial en un paciente de 7 años que había sufrido un grave accidente de tránsito, logrando restaurar la integridad de su cráneo y rostro.

Lo más destacable del procedimiento fue la utilización de un material absorbible y moldeable que representa un avance significativo. Este material no solo reemplaza el uso tradicional de múltiples prótesis pequeñas, sino que, al integrarse a la estructura ósea del menor, acompaña su crecimiento y evita la necesidad de futuras reintervenciones, un beneficio crucial para la calidad de vida del niño a largo plazo.

El jefe del Departamento de Cirugía del HRRG, Darío Costas, calificó la intervención como un “desafío” superado con éxito gracias al esfuerzo coordinado de múltiples servicios del hospital. Contaron con el soporte fundamental de la terapia intensiva infantil, el área de pediatría y todo el equipo del quirófano, que brindaron un apoyo crucial durante la operación.

“El paciente presentaba múltiples fracturas y hundimiento de cráneo. Se utilizó un material osteointegrable, que permite moldearlo durante la cirugía y que se adapta al hueso del paciente”, explicó el Dr. Costas. Además, el profesional detalló las complejidades logísticas para obtener este material, que no está disponible en la provincia. Fue necesario realizar gestiones que implicaron el traslado de insumos desde Buenos Aires, e incluso un instrumentador viajó especialmente para asegurar que el material y las herramientas necesarias llegaran a tiempo. “Hubo que actuar a tiempo porque las fracturas comenzaban a consolidarse”, indicó.

La cirugía fue realizada íntegramente por personal de la salud pública, encabezado por el propio doctor Costas y el odontólogo Roberto Oyarzun, con la participación fundamental del odontólogo Adolfo Brun, especialista en cirugía maxilofacial.

Este tipo de casos, aunque poco frecuentes, demuestran la capacidad y la voluntad del personal de la salud pública fueguina para resolver situaciones médicas complejas dentro de la provincia. “Este tipo de casos, aunque poco frecuentes, muestran que con la voluntad del personal y el respaldo de las autoridades se pueden resolver situaciones complejas en nuestra provincia, sin necesidad de derivar al paciente fuera del sistema público”, concluyó el jefe de cirugía, destacando la importancia de fortalecer la autonomía y la calidad de la atención médica local.